Desorganización y abandono: Morena deja sin respuestas a su militancia en Tijuana
En un evento que prometía reforzar las bases del partido y conectar con su militancia, Morena realizó este sábado una asamblea informativa en Tijuana que dejó más dudas que certezas. La actividad, celebrada en el Nuevo Toreo de la colonia Loma Bonita, arrancó con un retraso de dos horas y se llevó a cabo frente a un público que no logró llenar el recinto, dejando en evidencia una preocupante falta de convocatoria y organización.
Encabezado por Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, y Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador y actual secretario de organización del partido, el evento se centró en discursos generales sobre el fortalecimiento del partido y la afiliación de nuevos miembros. Sin embargo, estos mensajes no abordaron los problemas reales que preocupan a los militantes y simpatizantes de Baja California, como la falta de resultados en materia de seguridad, la pérdida de conexión con las bases y las crecientes críticas hacia los gobiernos emanados de Morena en la región.
La desconexión con las bases
Muchos de los asistentes fueron movilizados en camiones desde distintos puntos de la ciudad, pero su espera resultó en vano, ya que no encontraron un espacio para expresar sus inquietudes ni obtener respuestas claras sobre los desafíos que enfrentan en sus comunidades. En redes sociales, varios militantes criticaron la falta de diálogo y calificaron el evento como un “mitin vacío” en el que se priorizó la propaganda sobre la verdadera interacción con la ciudadanía.
“El partido está perdiendo el contacto con su gente. Nos trajeron, pero no nos escucharon. Solo vinieron a dar un discurso y se fueron,” señaló uno de los asistentes al salir del recinto. Estas declaraciones reflejan una creciente molestia entre las bases, que sienten que Morena ha descuidado a quienes fueron clave para su ascenso al poder.
¿Síntoma de desgaste político?
El evento se da en un contexto complicado para Morena en Baja California. Si bien el partido ha mantenido su hegemonía en el estado desde 2018, las recientes críticas hacia la gestión estatal y municipal han comenzado a desgastar la imagen del movimiento. La baja convocatoria en un evento de esta magnitud, sumada al evidente desinterés en abordar problemáticas locales, podría ser un indicador de un desgaste interno que el partido no puede ignorar.
Además, el llamado a la afiliación y organización rumbo a 2027 parece no haber tenido el impacto esperado. Sin un mensaje concreto ni estrategias claras para resolver las inquietudes ciudadanas, la asamblea dejó la impresión de ser un acto meramente protocolario, más enfocado en la autopromoción que en la construcción de soluciones.
El reto para Morena
Esta falta de conexión con la militancia plantea un gran reto para Morena, especialmente en una entidad estratégica como Baja California, donde el partido enfrentará importantes desafíos electorales en los próximos años. Mantener la unidad interna y recuperar la confianza de las bases será clave para asegurar su continuidad como fuerza política dominante en la región. Mientras tanto, el descontento entre los simpatizantes y la falta de claridad en el rumbo del partido siguen siendo temas que Morena deberá abordar con urgencia si busca evitar una posible fractura en su estructura política.
¿Será capaz el partido de reencontrarse con su militancia o está comenzando a vivir los costos del poder?
Comentarios
Publicar un comentario