Diputado Federal por el PAN César I. Damián Retes denuncia recorte al presupuesto en educación y salud en Baja California

Tijuana, B.C., 18 de noviembre de 2024. El pasado viernes, la Cámara de Diputados recibió el paquete económico para 2025, con un monto total de 8 billones de pesos. Este presupuesto se caracteriza por un incremento en los recursos destinados a 18 programas sociales prioritarios y a los proyectos de la presidencia, pero con significativas reducciones en áreas clave como educación, salud y seguridad, según señaló el diputado federal César I. Damián Retes.

“El dinero que se gasta es el de todas las familias mexicanas, y es preocupante que se prioricen proyectos asistencialistas en lugar de atender los problemas que realmente afectan a la población. Además, aunque el gobierno proyecta un crecimiento del 2.2%, bancos internacionales como Citibank estiman que el país apenas crecerá un 0.02%, lo que representa un estancamiento económico”, afirmó el legislador.

Damián Retes también destacó que la deuda pública actual es de 14.6 billones de pesos, equivalente al 51.4% del Producto Interno Bruto (PIB). Esto significa que, de cada 100 pesos generados en la economía, 51 se destinan al pago de créditos y deudas.

Recortes a salud, educación y seguridad

El diputado denunció que el presupuesto destinado al sector salud será el más bajo en la historia del país, con un recorte de 34 mil millones de pesos. “Esto significa que millones de personas quedarán sin acceso a medicamentos, cirugías y consultas médicas, lo cual es inaceptable”, enfatizó.

En educación, la situación también es alarmante. La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) sufrirá una reducción de 88 millones de pesos, lo que afectará su operación y desarrollo. Asimismo, el fondo de aportaciones para la seguridad pública (FASP) se quedó sin recursos, lo que limitará la adquisición de equipo, capacitación y mejoras en la seguridad social de los elementos policiacos.

Otras áreas que también enfrentan recortes son:

Seguridad pública: 36% menos.

Ejército: 44% menos.

Protección del medio ambiente: 39% menos.

Turismo: 14% menos.

Impacto en Baja California

En el caso de Baja California, el panorama no es más alentador. Según el legislador, el estado recibirá solo 67 mil 707 millones de pesos, lo que representa el 0.72% del presupuesto total, a pesar de ser el sexto estado que más aporta al PIB nacional.

“Es injusto que un estado como Baja California, que contribuye significativamente a la economía del país, no esté entre las prioridades de la Secretaría de Hacienda ni de la Presidencia. Esto afecta directamente la capacidad de atender problemas urgentes como movilidad, migración, seguridad y salud”, expresó Damián Retes.

Acciones en la Cámara de Diputados

El diputado aseguró que presentará estas observaciones ante la Comisión de Presupuesto y el pleno de la Cámara de Diputados, con el objetivo de corregir estas asignaciones y traer más recursos al estado.

Durante su atención a los medios, estuvo acompañado por Mario Osuna y Christopher Domínguez, presidentes del PAN en Baja California y Tijuana, respectivamente. Juntos, hicieron un llamado al gobierno federal para reestructurar el presupuesto y garantizar que las necesidades más urgentes de los ciudadanos sean atendidas.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gobierno de Marina del Pilar castiga a jubilados: les niega pagos en represalia por paro estatal

ESCÁNDALO EN BAJA CALIFORNIA 🚨 Filtran presuntas boletas con nombres sugeridos Acusan que Servidores de la Nación fueron instruidos Para entregar a beneficiarios del programa de bienestar!!!

"Diputados de BC, ¿al servicio de la Gobernadora o del pueblo?"