CESPT presenta plan de ingresos y egresos 2025: Inversión histórica de 1,000 millones de pesos

Jesús García Castro, director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), presentó ante la Comisión de Hacienda del Congreso de Baja California el ambicioso proyecto de ingresos y egresos para el 2025. Acompañado por su equipo de trabajo, García Castro destacó un portafolio de inversión que asciende a los 1,000 millones de pesos, de los cuales casi el 50% provienen de fondos propios de la dependencia, reflejo del esfuerzo por optimizar la administración de recursos.


Áreas clave de inversión


El proyecto tiene como objetivo principal mejorar la infraestructura hídrica y la calidad de vida de los habitantes de Tijuana y Playas de Rosarito. Las principales inversiones estarán dirigidas a:


Reposición y rehabilitación de la Planta de Bombeo 1 (PB 1) del sistema de aguas residuales, que recibirá el 28% del presupuesto total, siendo esta la mayor prioridad por su impacto en el saneamiento.


Ampliación del alcantarillado sanitario, con una asignación del 23.3%, para extender el servicio a más colonias y garantizar mejores condiciones de salubridad.


Rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales, con una inversión del 10.6%, para fortalecer el manejo y aprovechamiento del recurso hídrico.


Mejora en la cobertura de agua potable, que contará con un 8.6% del presupuesto, asegurando un suministro más eficiente para los hogares.


Bacheo de calles, que absorberá el 7.5%, como parte del compromiso de la CESPT de restaurar las vialidades afectadas por obras de infraestructura hidráulica.



Un paso hacia el desarrollo sostenible


García Castro subrayó que estas inversiones son fundamentales para enfrentar los desafíos actuales en materia de agua y saneamiento, particularmente en una región que demanda soluciones sostenibles y eficientes para su desarrollo urbano.


“La planeación de este presupuesto refleja el compromiso de la CESPT con la comunidad, priorizando proyectos que impacten de manera directa en la calidad de vida de los ciudadanos y en la preservación de nuestros recursos hídricos”, expresó el funcionario durante su comparecencia.


Aprobación pendiente


La propuesta será analizada por el Congreso del Estado, que determinará si los recursos proyectados serán asignados conforme a lo solicitado. De ser aprobada, se marcará un precedente en la gestión de infraestructura hidráulica en Baja California.


Este plan no solo promete una mejora tangible en los servicios de agua y saneamiento, sino que también refuerza la confianza en que el uso responsable de los recursos públicos puede generar resultados positivos para la población.


Tijuana y Playas de Rosarito están más cerca de una mejor calidad de vida gracias a la visión y el trabajo de la CESPT!







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gobierno de Marina del Pilar castiga a jubilados: les niega pagos en represalia por paro estatal

ESCÁNDALO EN BAJA CALIFORNIA 🚨 Filtran presuntas boletas con nombres sugeridos Acusan que Servidores de la Nación fueron instruidos Para entregar a beneficiarios del programa de bienestar!!!

"Diputados de BC, ¿al servicio de la Gobernadora o del pueblo?"