Precedente antidemocrático: repiten votación en el Congreso de Baja California para aprobar extinción de organismos autónomos

La decisión de la gobernadora de Baja California de someter nuevamente a votación la propuesta de extinción de organismos autónomos, luego de no haber alcanzado la mayoría requerida el pasado sábado, podría sentar un precedente antidemocrático en el proceso legislativo del estado.

La iniciativa, que recibió 16 votos a favor y 7 en contra, quedó a un voto de la aprobación requerida por la Constitución local, ya que Morena y sus aliados no contaron con la presencia de las diputadas Michel Sánchez y Araceli Geraldo. A pesar de esto, el Ejecutivo estatal ha impulsado que se repita la votación en una sesión extraordinaria convocada para este miércoles a las 5:00 de la tarde, argumentando, sin un sustento legal claro, que el cambio de la mesa directiva del Congreso permite realizar este procedimiento.


¿Un riesgo para la democracia legislativa?

El intento de repetir una votación válida y definitiva vulnera el principio de certeza legislativa, pilar fundamental de cualquier sistema democrático. La Ley Orgánica del Congreso establece que las votaciones son definitivas salvo que exista un error en el procedimiento o hechos nuevos que justifiquen su reconsideración, algo que no se cumple en este caso.

Analistas políticos advierten que este acto podría abrir la puerta para que, en el futuro, el partido en mayoría busque repetir votaciones cada vez que no alcance los votos necesarios para aprobar sus iniciativas, erosionando los contrapesos democráticos. Esto también plantea dudas sobre la independencia del Poder Legislativo frente a las presiones del Ejecutivo.


Críticas de la oposición

Legisladores de oposición han calificado este intento como un atropello al proceso legislativo y una estrategia para garantizar la presencia de las diputadas ausentes el sábado pasado, con el fin de forzar la aprobación de una propuesta que afecta la autonomía de organismos clave en el estado.

Por su parte, diversos sectores de la sociedad civil han manifestado su rechazo, alertando sobre los peligros de que se institucionalicen prácticas que privilegian intereses partidistas sobre los principios democráticos.


Implicaciones legales y sociales

La nueva votación podría generar impugnaciones legales y controversias constitucionales, al tiempo que deja una señal preocupante para la ciudadanía sobre la fragilidad de las instituciones legislativas. En un sistema democrático, las reglas del juego deben ser claras y respetadas por todos, incluso por quienes ostentan el poder.

Este acto, si se concreta, será un ejemplo de cómo se puede socavar la democracia desde el interior de las instituciones, marcando un precedente peligroso para el equilibrio entre poderes en Baja California.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gobierno de Marina del Pilar castiga a jubilados: les niega pagos en represalia por paro estatal

ESCÁNDALO EN BAJA CALIFORNIA 🚨 Filtran presuntas boletas con nombres sugeridos Acusan que Servidores de la Nación fueron instruidos Para entregar a beneficiarios del programa de bienestar!!!

"Diputados de BC, ¿al servicio de la Gobernadora o del pueblo?"