Golpe al Magisterio: Aumento en Aportaciones al ISSSTE y el Silencio Culpable del SNTE
La nueva reforma a la Ley del ISSSTE 2025 ha generado un profundo descontento entre los trabajadores de la educación, quienes ven cómo el gobierno incrementará drásticamente sus aportaciones al sistema de salud sin garantizar una mejora en la calidad del servicio. La medida ha sido calificada como un nuevo golpe al bolsillo del magisterio, mientras que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) permanece en silencio, sin defender a sus afiliados.
El cambio más significativo en esta reforma es que las aportaciones del seguro de salud ya no se calcularán únicamente sobre el sueldo base, sino sobre el salario integrado, lo que significa que incluirá primas, bonos, compensaciones y hasta el aguinaldo. Esta modificación provocará que quienes perciban más de 10 UMAs tengan que aportar más del doble de lo que pagaban anteriormente.
De acuerdo con las cifras presentadas:
Un SNTE Ciego, Sordo y Mudo
Uno de los aspectos más criticados por los docentes y trabajadores del sector educativo es el silencio del SNTE ante esta reforma. Apenas hace un mes, el dirigente nacional y ahora senador Alfonso Cepeda Salas celebraba junto a la presidenta electa Claudia Sheinbaum el anuncio de una transformación del ISSSTE, asegurando que se eliminaría la tabla del Décimo Transitorio, se reformaría el sistema de pensiones y se modificaría el cálculo de las UMAs.
Sin embargo, en los 25 puntos anunciados recientemente para la transformación del ISSSTE, ninguna de estas promesas fue incluida. Lo único que sí se concretó fue un incremento en la cuota médica, sin que exista una garantía de que los servicios de salud mejorarán.
Ni con Elba Esther se vio una traición así
Trabajadores del magisterio han recordado que en 2007 se implementó una reforma al ISSSTE que afectó su sistema de pensiones, pero ni siquiera en los momentos más cuestionados de Carlos Jongitud Barrios o Elba Esther Gordillo se había visto a un SNTE tan sumiso y entregado al gobierno en turno.
Para muchos sindicalizados, la dirigencia de Alfonso Cepeda ha cambiado la defensa de los derechos laborales por puestos políticos y beneficios personales. Su senaduría, señalan, fue el premio del gobierno por haber entregado al sindicato, convirtiéndolo en un organismo que aplaude cada decisión oficial, incluso si perjudica a sus propios agremiados.
Hasta el momento, ningún dirigente nacional o seccional ha dado explicaciones sobre esta nueva medida ni ha planteado una estrategia de defensa para los trabajadores. La incertidumbre crece entre el magisterio, mientras que el SNTE sigue sin pronunciarse sobre un aumento que afectará directamente el patrimonio de quienes han dedicado su vida a la educación.
La pregunta sigue en el aire: ¿El SNTE responderá a sus afiliados o continuará en silencio mientras se aprueba este nuevo golpe a sus derechos?
Comentarios
Publicar un comentario